El gobierno «no vino a estatizar, sino a hacer cumplir la ley» aseguró Sabbatella
El titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, reiteró que el gobierno «no vino a estatizar, sino a hacer cumplir la ley». El moronense se reunió con los titulares de ambas cámaras legislativas y el presidente del bloque de diputados del FpV.
El Congreso convocará en los próximos días, para su integración, a la comisión bicameral de seguimiento de la ley de medios, de acuerdo a un pedido formulado por el titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, ante los titulares de ambas cámaras parlamentarias.
Durante una reunión en el Senado con el vicepresidente Amado Boudou; el presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, y el titular del bloque de diputados del Frente para la Victoria, Agustín Rossi, Sabbatella ratificó que el 7 de diciembre es «la fecha tope» según la cual los medios de comunicación «deben adecuarse» al cumplimiento de la ley de medios.
Antes de retirarse del Senado, Sabbatella advirtió que el Estado no busca «expropiar ni estatizar» medios sino «cumplir la ley» para «garantizar mayor libertad de expresión y pluralidad» y aseguró que pretende «enfrentar tendencias monopólicas y dominantes que atenten contra esa libertad de expresión».
Tras el encuentro, que se desarrolló en el despacho de Boudou en el Senado, Rossi ratificó que en los próximos días se hará la convocatoria de la comisión para la designación de autoridades.
Rossi, quien presidirá el cuerpo que estará integrado por ocho diputados y ocho senadores del oficialismo y de la oposición, lamentó que desde 2009 en que se aprobó la ley de medios «la oposición no haya designado a sus representantes» ante la comisión y que por ende tampoco los tenga ante AFSCA y RTA.
El oficialismo eligió en 2009 a María Lenz al frente de RTA directorio de (Radio y Televisión Argentina) y a Claudio Alberto Schifer para el AFSCA, pero la oposición impugnó estas designaciones y se negó a elegir sus representantes.
Con esta nueva convocatoria que realizará el oficialismo, de constituirse la comisión bicameral, se cumpliría con el mandato de la ley de elegir autoridades y representantes de la segunda y tercera minoría (UCR y FAP, respectivamente), además del defensor del público.
«Vamos a poner en marcha el proceso de elección del defensor público y a pedirle a la oposición que designe a sus representantes», explicó el ex intendente de Morón, quien asumió ayer al frente de la AFSCA en un acto en Casa de Gobierno y avisó que pedirá licencia como legislador.
Sabbatella informó, además, que el 7 de diciembre «es la fecha tope para la desinversión y después de esa fecha quien no haya adecuado estará afuera de la ley y la justicia tendrá que actuar en consecuencia» aunque evitó precisar qué medidas podrían tomarse.
El titular de la AFSCA cuestionó que la oposición haya pretendido «descalificar» la ley, dijo también que esperaba que «todo el mundo se dé cuenta que tiene que cumplirla», y afirmó que con la aplicación «no se perderán puestos de trabajo».
«El objetivo es proteger los puestos de trabajo», dijo Sabbatella que, incluso, auguró que con la aplicación plena de esta ley, a partir del 7 de diciembre, «se multiplicarán» las posibilidades de trabajo porque «habrá mayor diversidad y unidades productivas», al tiempo que se permitirá integrar «todas las miradas y todas las voces».
La conformación de la comisión bicameral fue establecida al aprobarse la ley de medios, sancionada el 10 de octubre de 2009.
Según su reglamento, una vez conformada, la comisión deberá proponer al Poder Ejecutivo los candidatos para la designación de tres (3) miembros del directorio de la AFSCA, y de tres (3) miembros del directorio de RTA.
También deberá recibir y evaluar el informe presentado por el Consejo Consultivo Honorario de los Medios Públicos e informar a sus respectivos cuerpos orgánicos, dando a publicidad sus conclusiones y evaluar el desempeño de los miembros del directorio de AFSCA.