«La economía no va a crecer mientras no se recupere el salario de la masa trabajadora»

Con una economía frenada, salarios pisados y el consumo en caída, el gobierno apuesta a contener la inflación a cualquier costo. Aunque, según el economista Martín Pollera, sin recomponer los ingresos, no hay chances de reactivación.

Esta mañana el gobierno, mediante un DNU, limitó el derecho a huelga de sectores clave, con el objetivo de ponerle un alto a la discusión de la suba de los salarios. El escenario es complejo, porque si bien los números de inflación son bajos y el dólar se encuentra estable, el gobierno busca desesperadamente blanquear los dólares en negro y acumular lo que más pueda.

“Evidentemente el gobierno entiende que los salarios también son parte de los costos de la producción, y que pisar los salarios, obviamente, es pisar el poder adquisitivo de la mayoría de los argentinos y de las argentinas”, explicó el economista Martín Pollera, el cual señaló que “evidentemente no alcanza con el equilibrio fiscal y con el dólar planchado, ahora parece que también van por los salarios”.

El siguiente movimiento del gobierno se dirige hacia esa dirección, ya que, como bien explica el economista, ni siquiera aprobaron las tarifas del sector de comercio. “Tan liberal no son”, indicó.

“No es que dejan una negociación limpia entre trabajadores y cámaras empresarias para que definan cuál es el salario, sino que efectivamente el gobierno tomó una intervención muy fuerte pisando los salarios para, de alguna manera, llegar a las elecciones planteando que el problema es la inflación”, explicó, y agregó: “El gran problema de todo esto es que, punto más inflación, punto menos, la gente vive igual, es decir, cada vez en una situación peor en términos de que llega el día 10 del mes y no le alcanza el sueldo para llegar a fin de mes”.

El economista advirtió que la supuesta estabilidad del gobierno no es suficiente, debido a que en los sectores más vulnerables, que lo apoyaron en 2023, el domingo pasado no apoyaron la candidatura de Adorni. “Eso me parece que es el reflejo de que efectivamente la sociedad, los sectores más vulnerables han hecho un esfuerzo muy importante, creo que efectivamente al no cambiar su situación económica y social, de a poco le quitan el apoyo”.