Salarios: prorrogan una medida que pone techo a las paritarias de los estatales

La discusión de salarios sólo podrá realizarse dentro del marco del presupuesto de cada dependencia. Javier Milei gobernará 2025 con el Presupuesto 2023.

Hace rato no quedan dudas. Aunque en campaña prometió que el ajuste lo pagaría «la casta», lo cierto es que el mayor peso de las medidas que está impulsando Javier Milei desde hace más de un año está recayendo sobre las espaldas de los jubilados, trabajadores y sectores más postergados de la sociedad. En el inicio de este nuevo año la estrategia sigue siendo la misma y ahora volvió a apuntar contra los salarios de los estatales.

Así quedó plasmado en la Decisión Administrativa 1/2025 publicada este martes en el Boletín Oficial con las firmas de Milei; el ministro de Economía, Luis Caputo y su par de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Allí el gobierno libertario prorrogó por un año la vigencia de la Decisión Administrativa 28/2024 que adoptó Milei apenas iniciada su gestión y por la cual condiciona las subas de salarios de los trabajadores estatales a los presupuestos de cada dependencia.

La medida, que funciona como un techo a las paritarias, se torna todavía más significativa cuanto se tiene en cuenta que en este año Milei gobernará con el Presupuesto 2023, es decir con presupuestos totalmente desactualizados frente a la inflación acumulada en los dos últimos años y que el Gobierno actualizará (o no) de manera discrecional.

De acuerdo con la Decisión Administrativa 1/2025 de esta manera se busca garantizar la “equidad salarial” y mantener la “homogeneidad en la negociación de salarios” a lo largo del año fiscal 2025. Según se argumenta en el texto, estas directrices permiten optimizar los recursos del Estado y seguir avanzando hacia el equilibrio fiscal.