Axel Kicillof encabezó el acto por la Soberanía nacional en San Pedro

El gobernador bonaerense apuntó contra la gestión libertaria por la licitación de la Vía Navegable Troncal y los recursos naturales existentes en los territorios de las provincias. «Estamos hablando de soberanía territorial, fluvial, marítima y logística para los argentinos», sostuvo.

En el marco de la celebración por la Soberanía Nacional Argentina, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, encabezó un acto en San Pedro, donde dirigió sus críticas al presidente Javier Milei por sus políticas contra el trabajo y la producción nacional. «Pocas veces se despreció tanto la soberanía», disparó.

El mandatario provincial inició su discurso conmemorando a Juan Manuel de Rosas y el triunfo histórico en la Batalla de la Vuelta de Obligado, en la que las tropas argentinas enfrentaron a las fuerzas anglofrancesas que pretendían controlar la nevagación de los ríos. «La intención en aquel momento era -miren los usos de la palabra ‘libertad’- era buscar la libre navegación de los ríos. ¿De qué libertad estaban hablando si era para saquear a los argentinos? Lo llamaban libertad y era para hacernos esclavos», manifestó.

En este sentido, trazó una semejanza con la coyuntura actual del país frente a las políticas libertarias. «Estamos inmersos en un capítulo de la misma discusión y la misma pelea, sobre si la Argentina va a ser solamente productora de materia prima de bajo valor agregado para que se lleven por un río y nos vendan los productos manufacturados con tecnología, laburo, y ganancias hechas del otro lado del océano», señaló.

De esta forma, apuntó contra «la entrega por parte del gobierno de Milei de la que somos testigos. Se lo digo a él: hay que proteger la producción y el trabajo nacional. Lo entiende Donald Trump, lo entiende medio planeta, las principales potencias, y nos quieren entregar de pies y manos».

«Sus políticas son totalmente anacrónicas, fuera de época, inadecuadas. Estamos ante un mundo que está defendiendo su producción, trabajo y soberanía; ante una época renovada de nacionalismos, y nos toca tener un Gobierno seteado en Austria del siglo XIX, o peor aún, en el consenso de Washington, que tanto fracaso nos dio», disparó.